Mirada Iconologica de "El Grito "



· Una figura en primer plano se lleva las manos al rostro y parece gritar angustiada.



· Elementos que le acompañan: 

Dos figuras al fondo que parecen pasear sin darle mayor importancia a la postura dramática del personaje.(le dan la espalda) 

· Una barandilla a la izquierda del personaje y que se proyecta en perspectiva hacia el fondo, parece indicar que estamos ubicados en un puente o camino. 

· Una posible iglesia a la derecha donde se encuentran dos barcos. 

· El grito parece propagarse por la naturaleza circundante en formas de ondas de color. 

· 

· El grito es un reflejo del mundo interior del artista que choca con la soledad del ser humano en la civilización moderna. 




















Ø Los personajes: En las figuras que pasean predominan, al igual que en el puente, las líneas rectas, a diferencia del personaje principal que esta realzado con formas sinuosas. El autor plasma así la soledad del protagonista y la indiferencia, humana y material, frente a la angustia del ser humano. 


Ø El cielo rojo: Las tonalidades que emplea Munch refuerzan la angustia que agobia al personaje principal. Estudios recientes señalan que el rojo del cielo lo observó el pintor en Oslo por los efectos que causó la erupción del volcán de Krakatoa. 

Ø El pueblo: El grito se desarrolla en las afueras de Oslo, en uno de sus lugares de paseo más idílicos que el autor convierte en una pesadilla. A lo lejos se ve la silueta de la ciudad,en la que destaca una iglesia. 



Ø Puente y agua : símbolos del paso del tiempo, de la fugacidad de la vida, algo que siempre atormento a Munch por su temprana experiencia con la muerte ( su madre y su hermana que fallecieron cuando era solo un pequeño)

Ø Figuras del fondo: simbolizan junto a la figura principal la soledad del hombre moderno ante sus angustias personales. Permanecen ajenas al drama interior que vive el protagonista.

Análisis figurativo:

*El personaje principal presenta un aspecto andrógino que encabeza una fuerte mirada en su rostro.

*El malestar vital del protagonista se exterioriza a travez de las curvas presentes por todo el cuadro.

*Mas halla del puente todo parece solidarizarse con la figura principal pues adquiere la misma sinuosidad que el.

*La boca exageradamente abierta es el centro de la expresión angustiosa.

Los rasgos deformados del personaje principal de este cuadro fueron inspirados, probablemente, por los de una momia peruana conservada en el Musèe de L`Homme en París, que Munch habría visitado mientras vivió en Francia. 

*El suelo del puente marca un movimiento intencional hacia el personaje principal

Comentarios